❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Carlos Sanchis presenta Acordeonismos... ¿en directo?

Atendiendo a vuestras peticiones nos proponemos un nuevo objetivo: alcanzar los 4000€ para realizar un concierto-presentación + grabación...

Carlos Sanchis

Un proyecto de

Categoría

Creado en

267%
12
días
76
Aportaciones
4.000€
De 1.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Queridas amigas y amigos, simpatizantes, melómanos todos: os doy la bienvenida a esta campaña de micromecenazgo con la que poder materializar Acordeonismos, un disco con aires de celebración...

Si la inscripción en el reverso de esta foto no miente (con L'ham de foc. León, 1999) se cumplen 25 primaveras desde que entré a un estudio de grabación por vez primera, cinco lustros repartiendo fuellazos a diestra y a siniestra.

Volviendo la vista atrás, ya va siendo numerosa la lista de colaboraciones en que me he visto involucrado. Guiado por mi curiosidad o por mi buena estrella, he grabado en varias decenas de discos de los géneros más diversos, he tocado junto a músicos maravillosos en toda clase de locales y festivales, con una orquesta sinfónica e incluso con alguno de mis cantautores más queridos (como Krahe o Javier Ruibal), he participado en espectáculos de teatro, danza, circo y cine. ¿Qué más se puede pedir?

Acordeonismos

Según la RAE, el término pianismo haría referencia a la técnica o estilo de interpretación del piano, o de composición de obras para este instrumento, que resultan propios de un determinado autor, de un intérprete o de una época.

Si en el imaginario popular el acordeón sigue siendo visto a menudo como el hermano pobre del piano (aquello de Léo Ferré: Le piano du pauvre), me ha parecido oportuno este neologismo -a modo de justicia poética- para titular el álbum que os presento.

Se compone de doce canciones en las que me he propuesto explorar algunos de los principales registros (que son infinitos) del instrumento, desde su carácter más íntimo a su energía más explosiva: diez composiciones originales que transitan desde los sonidos del jazz y las músicas de Brasil hasta los de Europa oriental, pasando por el tango, el vals, el circo… más dos obras clásicas –una de W.H. Monk y otra de G.F. Händel- que he adaptado al instrumento para la ocasión. Que nadie se extrañe ante lo heterogéneo del repertorio, pues el acordeón lleva en la piel marcada a fuego la memoria de los viajes, el alma del migrante.

Se trata, en suma, de mi pequeño homenaje al instrumento, donde también he grabado armónica (otra de mis pasiones y pariente cercana del mismo), serrucho (pariente lejano) y alguna que otra sorpresa. Si le dais una oportunidad, prometo llevaros a algunos lugares donde merece la pena estar…

La grabación se desarrolló en diferentes sesiones entre abril y julio de 2023 en dos de los mejores estudios de Valencia: Millenia (con Vicente Sabater a los mandos) y Pentasonic (con Sergio Peiró, quien también se ha encargado de la masterización). El disco ha sido mezclado en Francia a principios de 2024 por Olivier Biffaud.

La banda

Ha sido un placer rodearme de un equipo maravilloso de músicos, cuya creatividad y compromiso insobornable con la música yo ya admiraba hace tiempo.

Comenzando por Baptiste Bailly, pianista y compositor francés de una versatilidad y una creatividad desbordantes, con un gusto exquisito por el detalle y en constante apertura a diversos estilos más allá del jazz. Os invito, a quienes todavía no lo conozcáis, a disfrutar de sus discos. Una auténtica delicia.

Al contrabajo, Ales Cesarini, a quien llevo viendo crecer como músico y persona desde que compartíamos pupitre en las clases de bachillerato. Hasta el día de hoy ha continuado explorando las raíces de la música afroamericana para desarrollar un sonido y una pulsación inconfundibles. El ministro del piñón, sin menoscabo de otros frutos secos.

Y, last but not least, David Gadea, que dispuso de tiempo en el estudio para grabar todas las maravillas que su imaginación le dicta. Percusionista sutil con una gran capacidad de escucha, posee el compás a raudales y derrocha una energía que lo contagia todo a su alrededor. Mel de romer con denominación de origen.

Los invitados

También he querido invitar a dialogar con el acordeón a diferentes solistas que admiro. Algunos de ellos viejos amigos y compañeros, otros más recientes. En este orden os los presento.

Matthieu Saglio, violonchelista francés afincado en Valencia a quien me unen más de dos décadas compartiendo música en los escenarios con alguno de sus proyectos más importantes, como Jerez Texas o su propio cuarteto. Y con quien dimos vida, junto a Abdoulaye N’Diaye, a la formación Diouke. Arte y tesón para perseguir sus sueños.

Kiko Berenguer, quien me llamó hace años para unirme a su banda, con la que hemos recorrido desde entonces muchos quilómetros. Uno de los saxos más originales que han dado estas tierras -y no son pocos- con una sensibilidad especial para enhebrar los lenguajes del jazz y el flamenco. ¡Aire!

Oscar Antolí, clarinetista de Tortosa cuyo talento y curiosidad le llevaron hace años a residir en Viena, de cuya escena es ya un habitual. De su virtuosismo y vasto conocimiento de las músicas orientales ha dejado constancia en uno de los temas del disco, cuyo título le viene al pelo: Danubio azul oscuro casi negro

Gustavo Orihuela, magnífico violinista boliviano con quien compartimos aventuras años atrás en Le petit manouche y que, durante su última visita a la ciudad, arropó con sus cuerdas el tema con que se cierra el disco. Con la generosidad que le caracteriza.

Rafinha Barros, multiinstrumentista brasileño que desde su llegada a Valencia no ha parado de agitar la escena con sus propuestas.

Timotej Kotnik, trompetista esloveno afincado en Valencia, donde colabora habitualmente con Berklee. Capaz de abordar desde el jazz más vanguardista hasta los sonidos balcánicos con amplia soltura.

Consigue recompensas exclusivas

Apoyando este proyecto podéis conseguir uno o más ejemplares dedicados de la edición física de un trabajo que ha sido concebido como un álbum y no como una suma de singles -o tempora, o mores-, además de la descarga digital del mismo. Cabe decir que, siguiendo escrupulosamente las indicaciones de la directora de mi estrategia de marketing, el álbum todavía tardará un tiempo en subir a las principales plataformas digitales. Podríais ser los primeros en disfrutar del disco este verano.

El diseño del álbum ha corrido a cargo de Fátima Arjona, sobre una ilustración original del artista argentino Mánek.

También se ofrece entre las recompensas la posibilidad de hacer una clase online del instrumento donde os puedo contar alguno de los trucos que he aprendido en este camino, así como otras cosas que os invito a curiosear.

Quién soy

Un currante de la música que da un paso al frente para ofrecer un puñado de belleza, que falta nos hace.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Con vuestras aportaciones espero financiar la edición física del álbum. Tratándose de un proyecto autoproducido desde la más absoluta independencia y para el que no se ha recurrido a ninguna subvención o ayuda pública, si se supera el objetivo inicial podemos plantearnos algún nuevo reto, como la realización de un videoclip.

Calendario previsto

Las diferentes recompensas se entregarán en las dos semanas posteriores a la finalización de la campaña.

+ Info

Podéis seguir el día a día de la campaña a través de mis redes sociales:

Facebook

Instagram

También podéis curiosear alguno de mis trabajos anteriores (aunque no tengan mucho en común con el que os presento, o tal vez sí) en mi página de Bandcamp

Preguntas frecuentes

  • ¿El objetivo inicial de la campaña es financiar el disco?

    Much@s me habéis formulado esta cuestión en los últimos días. La respuesta es que no. El disco lo he financiado yo y -como explico en la descripción del proyecto- el objetivo inicial de la campaña era financiar la edición física del mismo, esto es: la fabricación de los CDs. En un momento como el actual en el que todo cambia tan rápidamente, uno no sabe bien si a la gente todavía le puede interesar un formato físico en la música, con las ventajas que pueda conllevar (información técnica, ficha de los músicos participantes, orden de los temas...). Es por esto que me decidí a someterlo a una suerte de "plebiscito" mediante la fórmula del micromecenazgo. Y me llena de esperanza constatar que no soy el único que aprecia los formatos físicos en detrimento del streaming. ¡Gracias a vuestras aportaciones será posible!

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

24 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Carlos Sanchis

    Carlos Sanchis
    Autor/a

    1 días

    @Anguita, me pasaría lo mismo con Verkami, de no ser por vosotros! Un pellizco, querido.

  • Anguita

    Anguita

    2 días

    Mira que odio el acordeón! Si no fuera por Carlos Sanchis..

  • Carlos Sanchis

    Carlos Sanchis
    Autor/a

    5 días

    @Manuel J. Sánchez García, muuuchas gracias maestro, espero que te guste!

  • Ya veo que no hace falta, pero suerte y ánimo!! =D

  • Carlos Sanchis

    Carlos Sanchis
    Autor/a

    19 días

    @Verkami1985, Moooltes gràcies compi, una abraçada gran i parlem prompte!

  • Carlos Sanchis

    Carlos Sanchis
    Autor/a

    19 días

    @Josep Pérez, Venint de tu, tot un compliment. Gràcies, mestre!!

  • Verkami1985

    Verkami1985

    20 días

    Verkami1985 = Maria Selma

  • Verkami1985

    Verkami1985

    20 días

    Açí tens una mecena més 😉 Esperarem poder escoltar vos i disfrutar del projecte compi 😘

  • Josep Pérez

    Josep Pérez

    21 días

    Segur que va a ser un discaso! <3 Molta merda!

  • Carlos Sanchis

    Carlos Sanchis
    Autor/a

    22 días

    @Keza, gracias, muy pronto!

#01 / ¡NI ME COMES NI MECENAS!

A pesar del rictus estoico y esa mirada perdida, no me cabe la menor duda de que Cayo Mecenas estaría orgulloso de vosotros. Y qué decir de mí: la campaña que inicié hace una semana para decidir si merecía la pena editar un disco en la era digital ha superado todas mis expectativas gracias a vuestra magnanimidad.

Como siempre pensé que crecer por crecer es tontería, y atendiendo a la petición que muchos me habéis formulado, he decidido ampliar el objetivo de financiación a 4000€ con el objeto de llevar a cabo (si lo logramos en el mes y pico que nos queda de campaña) un concierto-presentación del disco.

Tendría lugar en una sala de Valencia a partir del otoño y contaría con buena parte de los músicos que han participado en la grabación: cuarteto más invitados. El concierto sería grabado y editado en vídeo con el objeto de que aquellos mecenas que no puedan asistir también puedan disfrutarlo.

leer más

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies